¿Qué te inspira a la hora de hacer proyectos fotográficos personales?
Mis trabajos de fotografía son por la mayor parte proyectos a largo plazo. Necesito tiempo para conocer la situación antes de empezar a documentarla, y quiero que las personas que hacen parte de mis fotografias entiendan porque estoy documentando su realidad. Es para mi una forma de devolver a Colombia ese sentido de verdad y respeto que he admirado y aprendido viviendo a lado de las comunidades indigenas. Cuando logro establecer una repicroca mirada de respeto en mis sujetos, ahi me siento libre y puedo fotografiar.
¿Cómo ves la fotografía colombiana actualmente?
La fotografía colombiana me parece viva y en un buen momento. Hay muchas historias que se tienen que documentar y buenísimos fotógrafos y grandes profesionales abiertos a compartir su experiencia con los mas jovenes. Hilo común, la voluntad de contribuir cada uno con su trabajo en el dar una voz mas a realidades que todavia no la tienen, o no suficientemente.
¿Qué fotógrafo colombiano admiras y por qué?
Uhh! Hay muchos fotógrafos colombianos, o internacionales trabajando en Colombia, que admiro y que son exemplos y referencias para mi.
Un amigo, entre ellos, que puedo nombrar es Federico Rios Escobar. Por la contancia de su trabajo y su voluntad de documentar su propio país en profundidad y en sus heridas.